La sidra en Internet

Que presencia tiene la sidra en Internet, cuales son los términos de búsqueda mas escritos en los buscadores, están son algunas preguntas que queremos contestar con este modesto informe, para vamos a conocer un poco mas sobre la bebida asturiana por excelencia y su repercusión en la Red.

En España
En lo que se refiere a España, Asturias sigue siendo de largo, la Comunidad que lidera las búsquedas en Internet de esta palabra, con una distancia descomunal sobre el resto en las estadísticas de los últimos seis años.

Se filtran los primeros pantallazos de Internet Explorer 9

El sitio winreview.ru ha publicado una serie de capturas de pantalla que muestras la nueva versión de Internet Explorer 9 en su versión 9.00.8073.6010. la cual parece ser la nueva Release Candidate, versión que verá la luz el próximo viernes y que tiene todas las papeletas de convertirse en la primera versión retail del buscador.

En las capturas de pantalla se puede ver la nueva interface del navegador, la cual se asemeja mucho a Google Chrome.

En el artículo de la página rusa también se habla de múltiples mejoras a nivel de funcionamiento, incluyendo el nuevo Do Not Track, función que nos permite elegir que sitios pueden tomar datos de nosotros y cuales no mediante una lista negra configurable por el usuario.

De momento esta versión alcanza un 95% en el famoso Acid 3 test, con 116 en el apartado de HTML5, 20 puntos por encima de la última versión beta, y cifras nada desdeñables añadiendo encima que se trata de Internet Explorer, un navegador que nunca se ha llevado bien con los estándares pero que parece que a partir de ahora ha empezado a hacer los deberes.

Podeis ver las capturas de pantalla en: winreview.ru.

Google y la censura en España

En España siempre hemos mirado a otros países donde la libertad de expresión se toma un poco a la torera o directamente no existe, como si en nuestro país fuese una etapa pasada de la historia, como si nuestra libertad de expresión fuese intocable y de tanto mirar hacía afuera, se nos ha metido el agua en casa. ¿No me creéis? Es lógico, la censura nos hace vivir en un mundo feliz, lastima que todo sea mentira.

Primero llegó la SGAE y su canon digital, y poco a poco han ido persiguiendo a los consumidores, apoyándose en unos principios han justificado todo tipo de abusos. Y desde hace unos meses, la Ley Sinde aprieta un poco mas la soga alrededor de Internet, pretendiendo poner este basto mar de información en manos de entidades privadas que gestionarán la información a la que podemos y no podemos acceder. A todo esto se suma ahora la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), quien mantiene un pulso con Google desde hace más de 2 años.

Os preguntareis de donde vienen estos problemas entre Google y la AEPD, pues bien, el problema es simple y llanamente, que la agencia pretende que el buscador elimine de su índice y caché ciertos enlaces, unos cien, que llevan a información potencialmente difamatoria publicada en toda clase de sitios, desde periódicos digitales como El País, hasta boletines oficiales del estado.

Google, que no está dispuesto a convertirse en censor ha decidido defenderse de los intentos de censura de la AEPD ante la Audiencia Nacional. El conflicto llegará por primera vez a los juzgados españoles este mismo miércoles como consecuencia de la demanda interpuesta por Google a la AEPD y una de sus resoluciones en la que exigen a la empresa la retirada de cinco enlaces (cuatro llevan a información publicada en boletines oficiales y uno a una noticia aparecida en El País).

Google se defenderá de la resolución de AEPD alegando lo que ya han comentado públicamente en varias ocasiones y que se resume en que: Google refleja lo que se publica en Internet, pero la responsabilidad sobre los datos y las informaciones es de quien los pone en la red de redes, no de ellos.

Ahora solo queda esperar que el juzgado termine fallando a favor de Google, de lo contrario sentaría un peligrosísimo precedente jurídico para la ya maltrecha libertad de Internet.

Fuente: Alt1024

Google Analytics prohibido en Alemania

Ya desde Marzo del pasado año, las relaciones entre Google y el Gobierno Alemán se han ido tornando en mas que tensas, a raíz de desacuerdos en la protección de datos y un problemas con los vehículos de Street view. La situación se mantenia en un tira y afloja que parece que ha dado como resultado una decisión por parte del Gobierno Alemán consistente en la prohibición de Google Analytics en el país.

La razón es la preocupación por parte del Gobierno de la recopilación de datos de los usuarios que hace el servicio, practica que según el ejecutivo podría vulnerar la privacidad de los alemanes. Las negociaciones, que llevaban abiertas desde 2009 se han roto y ello conlleva como decíamos, la prohibición de usar Google Analytics en Alemania, bajo amenaza de multas para quienes no cumplan esta restricción.

La postura de Alemania es que «hasta ahora todo lo que Google nos ha presentado es insuficientes” y por el otro, desde Google aseguran que “Analytics cumple con todas las normativas europeas de protección y es utilizado por otras autoridades europeas de protección de datos en sus propios sitios web”.

En el terreno personal, creo que esta decisión es un gran error, que acarreará grandes problemas a las empresas especializadas en desarrollo web de Alemania.

8.5 de cada 10 usuarios prefieren Google

Ya hemos dejado atras el 2010, y seguramente las grandes empresas estén haciendo número para evaluar cuanto terreno han ganado o perdido durante este periodo. Los buscadores no son una excepción, y gracias a la clasificación de buscadores, publicada el pasado diciembre, podemos evaluar la situación de estos en la red.

Google

Google

Leer el resto de esta entrada »

Gestores de contenido (CMS)

Si sois desarrolladores web o trabajáis en el gremio probablemente ya hayáis implementado algún trabajo con alguna plataforma de gestión de contenido, si no es el caso lo mas seguro es que os suene a chino el acrónimo CMS, no pasa nada, este post no tiene ninguna pretensión técnica, es más no haremos la típica comparativa entre los diferentes productos que encontraremos en el mercado -no necesariamente pagando- y sus características técnicas detalladas.

En esta entrada de hoy citaremos brevemente los CMS más usados y para qué están pensados principalmente. Lo primero que habría que distinguir es qué tipos de CMS existen en la actualidad; la clasificación que la wikipedia nos da a este respecto es bastante correcta en cuanto a categorización y funcionalidad de estos gestores de contenido.

1 SEO. Gestores de Contenido - CMS (Joomla y WordPress)

Dos de los CMS más usados (Joomla y WordPress)

Leer el resto de esta entrada »

Publicidad online Asturias

Si deseas hacer publicidad en Internet en Asturias (SEM) para que se conozca tu marca o bien para una respuesta directa , te recomendamos una campaña AdWords en la red de Display.

PUBLICIDAD ONLINE ASTURIAS