Como crear una página de Google +

Google + presentó en el día de ayer la opción de crear páginas en Google Plus. Como sabemos que a muchos de vosotros os interesa comenzar a probar y trabajar con esta opción, hemos decidido hacer un pequeño y practico manual de como crear una página de empresa en la red social de Google.

  1. El primer paso es acceder a nuestra cuenta de Google +.
  2. Despues, nos dirigiremos a la siguiente dirección: https://plus.google.com/pages/create
  3. Una vez allí elegiremos el tipo de empresa, nos mostrará un formulario específico. El formulario es muy intuitivo, y en todos los casos se nos pedirán datos de nuestro negocio o marca y la categoría a la que pertenece. A destacar el campo con el cual controlaremos quien puede ver nuestra página, si todos los usuarios, o solo los que nosotros deseemos.
  4. Tras aceptar las condiciones legales y darle a crear, nos aparecerá una pantalla donde insertaremos nuestra imagen de perfil y un slogan para nuestra marca.
Después, solo nos faltaría comenzar a mover nuestra página para conseguir los primeros seguidores.
Espero que el tutorial os haya ayudado a crear vuestras páginas en Google+ y que comentéis si ha sido así.

Google ya permite crear páginas para empresas en Google+

 

Google +, la última propuesta de Google por incorporarse al mercado de las redes sociales acaba de presentar una de las características mas atractivas de sus competidores de cara al mercado empresarial, así pues, llegan las páginas de empresa a Google +.

google-plus-page-image

Google + lleva solo unos pocos meses de vida y con una aceptación importante del público, aunque aún le queda mucho camino para llegar donde han llegado redes sociales como Facebook. Con esta nueva característica, Google quiere dar la opción a las empresas de mejorar la comunicación Marca – Cliente desde su red social, y así dar otro impulso a la misma, atrayendo a las marcar y afianzando así usuarios.

 

Google Wallet, el servicio de pago a través de teléfonos móviles de Google ve la luz

Google Wallet, el nuevo sistema de pago a través de teléfono móviles desarrollado por Google, llevaba ya unos meses sonando fuerte y hoy por fin ha visto la luz, eso sí, por ahora solo para territorio estadounidense.

El servicio Google Wallet propone sustituir cualquier medio de pago actual: efectivo, tarjetas ó cupones y tarjetas, por el pago a traves de un terminal movil.

Desde hoy martes día 20 de septiembre Google Wallet estará disponibles en Estados Unidos en periodo de pruebas, además, el servicio estará limitado a terminales Nexus S 4G. Se espera, no obstante que el servicio se expanda a otros modelos y países paulatinamente.

rtve ha publicado un extenso artículo que repasa la tecnología que entra en juego para hacer Google Wallet posible, el cual, os recomiendo leer.

Leer articulo en rtve.es

Imagen de previsualización de YouTube

Google lanza la beta de Google Shopping

Google ha lanzado en España un nuevo servicio integrado con su buscador; Google shopping. Este servicio permite a los usuarios encontrar, comparar y descubrir información sobre productos y dónde poder adquirir los mismos.

google shopping

Además, como Google solo actua de intermediario, los comercios tendrán una herramienta con la cual conseguir mas visitas y ventas.

Google Shopping ayuda a que las tiendas online pueden conectar de forma eficaz con los consumidores mostrándoles sus productos, ayudándoles a dirigir tráfico a sus sitios web y aumentando el número de ventas; los usuarios, por su parte, disponen de una herramienta sencilla para encontrar el producto que están buscando y al mejor precio.

Google +1

Google se ha dado cuenta de la repercusión que ha tenido y sigue teniendo el botón «me gusta» de Facebook, y ha querido implementar un sistema parecido en su sistema, Google ha denominado a esta nueva característica «+1″ y sirve para valorar favorablemente un sitio web.

google+1

Todas las busquedas que se realicen desde la cuenta de iGoogle añadirán el botón «+1″ el cual podremos utilizar para valorar os sitios webs que aparecen en el SERP. Por ahora el sistema está en fase beta, por eso para activar este servicio debemos primero pasarnos por Google Experimental.

Con estas recomendaciones Google espera afinar aún mas los resultados, mostrando a los usuarios el contenido que esperaban encontrar al realizar una busqueda.

Google y la censura en España

En España siempre hemos mirado a otros países donde la libertad de expresión se toma un poco a la torera o directamente no existe, como si en nuestro país fuese una etapa pasada de la historia, como si nuestra libertad de expresión fuese intocable y de tanto mirar hacía afuera, se nos ha metido el agua en casa. ¿No me creéis? Es lógico, la censura nos hace vivir en un mundo feliz, lastima que todo sea mentira.

Primero llegó la SGAE y su canon digital, y poco a poco han ido persiguiendo a los consumidores, apoyándose en unos principios han justificado todo tipo de abusos. Y desde hace unos meses, la Ley Sinde aprieta un poco mas la soga alrededor de Internet, pretendiendo poner este basto mar de información en manos de entidades privadas que gestionarán la información a la que podemos y no podemos acceder. A todo esto se suma ahora la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), quien mantiene un pulso con Google desde hace más de 2 años.

Os preguntareis de donde vienen estos problemas entre Google y la AEPD, pues bien, el problema es simple y llanamente, que la agencia pretende que el buscador elimine de su índice y caché ciertos enlaces, unos cien, que llevan a información potencialmente difamatoria publicada en toda clase de sitios, desde periódicos digitales como El País, hasta boletines oficiales del estado.

Google, que no está dispuesto a convertirse en censor ha decidido defenderse de los intentos de censura de la AEPD ante la Audiencia Nacional. El conflicto llegará por primera vez a los juzgados españoles este mismo miércoles como consecuencia de la demanda interpuesta por Google a la AEPD y una de sus resoluciones en la que exigen a la empresa la retirada de cinco enlaces (cuatro llevan a información publicada en boletines oficiales y uno a una noticia aparecida en El País).

Google se defenderá de la resolución de AEPD alegando lo que ya han comentado públicamente en varias ocasiones y que se resume en que: Google refleja lo que se publica en Internet, pero la responsabilidad sobre los datos y las informaciones es de quien los pone en la red de redes, no de ellos.

Ahora solo queda esperar que el juzgado termine fallando a favor de Google, de lo contrario sentaría un peligrosísimo precedente jurídico para la ya maltrecha libertad de Internet.

Fuente: Alt1024

Google Analytics prohibido en Alemania

Ya desde Marzo del pasado año, las relaciones entre Google y el Gobierno Alemán se han ido tornando en mas que tensas, a raíz de desacuerdos en la protección de datos y un problemas con los vehículos de Street view. La situación se mantenia en un tira y afloja que parece que ha dado como resultado una decisión por parte del Gobierno Alemán consistente en la prohibición de Google Analytics en el país.

La razón es la preocupación por parte del Gobierno de la recopilación de datos de los usuarios que hace el servicio, practica que según el ejecutivo podría vulnerar la privacidad de los alemanes. Las negociaciones, que llevaban abiertas desde 2009 se han roto y ello conlleva como decíamos, la prohibición de usar Google Analytics en Alemania, bajo amenaza de multas para quienes no cumplan esta restricción.

La postura de Alemania es que «hasta ahora todo lo que Google nos ha presentado es insuficientes” y por el otro, desde Google aseguran que “Analytics cumple con todas las normativas europeas de protección y es utilizado por otras autoridades europeas de protección de datos en sus propios sitios web”.

En el terreno personal, creo que esta decisión es un gran error, que acarreará grandes problemas a las empresas especializadas en desarrollo web de Alemania.

8.5 de cada 10 usuarios prefieren Google

Ya hemos dejado atras el 2010, y seguramente las grandes empresas estén haciendo número para evaluar cuanto terreno han ganado o perdido durante este periodo. Los buscadores no son una excepción, y gracias a la clasificación de buscadores, publicada el pasado diciembre, podemos evaluar la situación de estos en la red.

Google

Google

Leer el resto de esta entrada »

Google anuncia Google Chrome for Business

Mediante su Blog Oficial, Google acaban de anunciar la disponibilidad de Google Chrome para empresas. Esta «nueva» aplicación es una versión del ya popular navegador web de Google, pero con una serie de añadidos especialmente pensados para empresas, que permitirán a los administradores instalar y configurar fácilmente el navegador de los equipos de la empresa.

Google Chrome for Business

Google Chrome for Business

Leer el resto de esta entrada »

Búsquedas en tiempo real, Twitter Search vs. Google Realtime Search

Algo está cambiando en el SEO, pero no es algo que haya surgido de la noche a la mañana, sino que es más bien un proceso que ha ido germinando poco a poco. Las redes sociales, han obligado a los buscadores a cambiar su planteamiento en cuanto a los resultados que presentan y la relevancia de los mismos; hace unos días comentábamos la importancia de la “autoridad social” de un usuario de twitter en cuanto al posicionamiento web -si un usuario tenía un buen feedback entre seguidores y seguidos y los updates eran de calidad (esto resulta un poco ambiguo como argumento, pero sus maneras tendrán para comprobar dicha “calidad” de un enlace web) nuestros amigos los buscadores lo “premiaban” con un buen posicionamiento.

Twitter Search. Búsquedas en tiempo real en Twitter

Google Realtime Search, búsquedas en tiempo real en Google Leer el resto de esta entrada »